21/06 – DÍA DE LA Y EL APICULTOR

📅 21/06 – 📌 ARGENTINA
✒ La apicultura en Argentina alcanza un nivel tecnológico destacado, entre los más competitivos del mundo y cada 21 de junio celebra su día. Un sector productivo que fortalece el desarrollo territorial y los procesos asociativos de agregado de valor.
✒ En Argentina, el 21 de junio se celebra el Día del Apicultor. Nuestro país tiene un puesto ganado dentro del mercado internacional de la miel, ubicándose como el tercer productor detrás de China y Turquía. Más del 94% de la producción local de miel se destina al mercado externo.
✒ La apicultura permite obtener de las abejas no sólo miel, sino también otros productos como cera, polen, propóleos y jalea real.
✒ Según el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la cadena de la miel comienza cuando el apicultor cosecha la miel en el momento un determinado grado de maduración y humedad, determinado por la conformación de un sello, también denominado opérculo, consistente en una capa de cera que tapa la celdilla o panal.
✒ El color, olor, sabor, aroma y consistencia de la miel están asociados con su origen geográfico y botánico. Es decir, de las distintas fuentes de flores y plantas visitadas por las abejas, se obtendrá el néctar. El color es una característica de importancia comercial, puede variar prácticamente desde una casi incolora hasta distintos matices de amarillo, ámbar y café.
✒ La consistencia de la miel puede ser líquida o cristalina; la mayoría de las mieles cristalizan con el tiempo. El origen botánico de las mieles y la temperatura definen la mayor o menor facilidad de estas a cristalizar. Por debajo de 14 °C se acelera el proceso de solidificación.