31/05/1950 – CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

📅 CREACIÓN el 31/05/1950 – 📌 ARGENTINA
✒ El 31 de mayo de 1950 el presidente Juan Domingo Perón creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mediante el Decreto Nº 10.936/50. Desde entonces, el organismo es el principal promotor del área en nuestro país y se dedica al estudio, el desarrollo y las aplicaciones de todos los aspectos vinculados con la utilización pacífica y segura de la energía nuclear.
✒ Apostando a la investigación y a la innovación en el ámbito nuclear, desde su creación, la CNEA ha alcanzado importantes logros, que acompañan y contribuyen al crecimiento del país y que lo posicionan a la par de las naciones más desarrolladas en esta área.
✒ El campo nuclear se empezó a desarrollar en la Argentina con la formación profesional en las ciencias y tecnologías asociadas; luego, se crearon laboratorios y se iniciaron actividades específicas, como la radioquímica, la metalurgia y la minería del uranio.
✒ En forma paralela, se inició la construcción y operación de reactores de investigación y la producción de sus combustibles, la generación de radioisótopos y el empleo de las radiaciones ionizantes para diagnóstico y tratamiento médico. Asimismo, se alcanzó la madurez con el acceso a la nucleoelectricidad, lo que implicó la construcción y operación de centrales de potencia y el dominio del ciclo de combustible.
✒ Desde 2014, la CNEA avanza en la construcción del proyecto CAREM, la primera central nuclear modular de diseño argentino que contribuirá con el proceso de transición energética, apuntando a lograr una matriz asequible, sostenible y no contaminante.
✒ Otro proyecto insignia es la construcción del reactor multipropósito RA-10, que permitirá abastecer a todo nuestro país y exportar radioisótopos de uso médico. Allí también funcionará el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones, que será de gran utilidad para toda la comunidad científica que podrá estudiar materiales y fármacos con técnicas no invasivas sin necesidad de viajar al exterior.
✒ El liderazgo a nivel regional también se extiende al campo de la medicina nuclear. Hoy en día, la CNEA cubre la demanda nacional y exporta molibdeno-99 y otros radioisótopos que contribuyen con el diagnóstico y tratamiento de distintos tipos de cáncer. Asimismo, avanza en la construcción del Centro Argentino de Protonterapia, que funcionará en la Ciudad de Buenos Aires.
✒ Además, la CNEA lleva adelante las aplicaciones nucleares a nivel industrial, médico, de conservación de alimentos, análisis forenses y control de plagas, entre otros proyectos que contribuyen con la soberanía científico-tecnológica del país.
✒ En sus siete décadas de vida, la institución también se ha consolidado como referente tanto a nivel nacional como internacional por su calidad académica. A través de sus tres institutos –Balseiro, Sabato y Dan Beninson–, la CNEA forma, cada año, profesionales y técnicos altamente calificados capaces de producir y exportar tecnología con alto valor agregado.
➖➖➖➖
🔗 Todas nuestras formas de contacto en un solo link https://linktr.ee/AgenciaANCLA
➖➖➖➖