24 DE MARZO – DÍA DE LA MEMORIA CON PERSPECTIVA DE GENERO

📅 24/03/2022 DÈBORA FRITES – 📌 LOMAS DE ZAMORA – BUENOS AIRES

La cuestión de género durante la dictadura militar argentina acontecida el 24 de marzo de 1976 no tuvo la importancia suficiente por parte de ningún organismo, no se tuvo en cuenta la violencia ejercida contra las mujeres por solo ser mujeres y en contra de las disidencias por el mismo motivo. Estuvo invisibilizada, oculta. No fue tomada en cuenta en los 90’ cuando, el entonces Presidente de la Nación Carlos Menem, sancionó las leyes de Obediencia Debida y Punto final. Tampoco por los Organismos de Derechos Humanos, que se centraron en la violencia ejercida y no en la violencia particular hacia esos colectivos: tomaron en cuenta el secuestro y apropiación de niños y niñas nacidos en centros clandestinos. Tampoco se tuvo las tuvo en cuenta en las políticas reparatorias.

Por testimonios, se sabe que fueron abusadas, violadas, fueron esclavas sexuales, torturadas, tuvieron aborto inducidos por las consecuencias de esas torturas. Todas esas prácticas no han sido conocidas sino por los testimonios de esas mujeres sobrevivientes.

Si pensamos en todo esto, desde la perspectiva de género, nos daremos cuenta del impacto y las diferencias de las prácticas represivas sobre varones y mujeres y la forma en que se legitiman, refuerzan o revierten las relaciones jerárquicas entre ellos. En el terrorismo de Estado la moral patriarcal se hizo visible de forma violenta, las mujeres secuestradas eran insultadas y denigradas, al punto de que se veían vulneradas y así seguir ejerciendo ese control machista. La violación constituyo, como algo planeado por parte de la dictadura, el poder de deshumanización para así poder devastarlas, para que así, si sobrevivían, no vuelvan a tener una vida normal, no vuelvan a querer ser reconocidas como mujeres, no vuelvan a querer levantar la voz y que den vergüenza por haber sido como fueron y que lo que les paso fuese justificado.

Hoy, en este siglo XXI, el reconocimiento de las violaciones de género durante la dictadura comienza a ser escuchado y visibilizado. Debemos, como sociedad, analizar y hacer escuchar a todas las voces y que todo esto no se vuelva a repetir, NUNCA MÁS.

Dejá una respuesta

Scan the code
A %d blogueros les gusta esto: