ALEJANDRO CORDERO, DOCENTE Y FUNDADOR DE INNOVA SPACE: «EN DOS AÑOS PLANEAMOS LANZAR MÁS SATÉLITES QUE ARGENTINA EN TODA SU HISTORIA»

0

✒ #AgenciaANCLA – 📍 ARGENTINA – 🗓 10/01/2022 – 🔗 https://bit.ly/3ncshVp

 El próximo 13 de enero saldrá el primer satélite General San Martín desde la plataforma Space X de Elon Musk en Cabo Cañaveral. Lo seguirán otros llamados Juana Azurduy y Simón Bolívar. En los próximos años vendrán más de cien para conformar la constelación Libertadores de América, orbitando a 600 kilómetros de la Tierra. ¿Por qué el nombre? «El objetivo de ellos fue emancipar a cada país para que sean libres, y el satélite es también soberanía, espacial y científica. El satélite también lleva a las Malvinas en el pecho, como una firma». En menos de un año y medio, San Martín empezará a brindar sus servicios, especialmente para las empresas agrícolas que en zonas alejadas puedan aplicar tecnología IOT (Internet de las Cosas). El 80% del mundo y el 70% de Argentina no tiene cobertura de ningún tipo. Generalmente hay minería, petróleo y agricultura en los lugares más alejados, que carecen de comunicación. Ante la falta de alimentos en el mundo, se va a necesitar subir la cantidad de producción, para eso hay que tecnificar, y la única forma es conectando los dispositivos. Imaginate un silobolsa en el campo, con sensores que contrastan si los rompen, los roban o si está bien el grano adentro, pero sin comunicación, si el agricultor está en Mar del Plata y la bolsa en Balcarce ¿ese sensor de qué sirve? Con el satélite, mucha gente tomará el dato de ese sensor, lo devolverá a un lugar concentrado de información, lo llevamos a la red, y con una app el productor podrá verlo desde cualquier lugar del mundo, explica Alejandro Cordero. El proyecto nació con sus alumnos en una clase de la Escuela Técnica de Mar del Plata.

Dejá una respuesta

Scan the code
%d