27/05/1976 – ES DESAPARECIDO RAYMUNDO GLEYZER

👓*#AgenciaANCLA*👓 – 🗃*#AnclaEFEMÉRIDES*🗃
📅 NACIÓ el 25/09/1941 – 📅 *DESAPARECIDO el 27/05/1976*
📝 Raymundo Gleyzer fue un crítico y director de cine argentino. Se especializaba en el género documental, aunque dirigió largometrajes de ficción, y también realizó actividades como periodista.
Fue detenido-desaparecido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
Luego del regreso de la democracia en 1983, su obra fue redescubierta por nuevas generaciones de cineastas.
Su film de 1973 Los traidores es actualmente considerado como una obra de culto.
📝 A los 20 años Gleyzer dejó la Facultad de Ciencias Económicas donde estaba estudiando y se inscribió en la de cine en La Plata. Tras pasar por la Escuela Superior de cine de la Universidad Nacional de La Plata, comenzó con sus primeros trabajos fílmicos.
📝 En 1964 realizó La tierra quema, un documental que narra la miseria de los campesinos en el noroeste de Brasil. Posteriormente realizó el mediometraje Ocurrido en Hualfin o Sucedió en Hualfin (1966) junto con Jorge Prelorán.
📝 A partir de 1965 inició otra etapa, marcada por su trabajo en noticieros (Canal 7 y Telenoche por Canal 13, ambos de Buenos Aires). Fue el primer camarógrafo argentino que filmó en las Islas Malvinas, desde donde produjo en 1966 una serie documental sobre vida cotidiana en las islas, para Telenoche, programa conducido en ese entonces por Mónica Cahen D’Anvers y Andres Percivale, de ahí se desprende su documental Nuestras Islas Malvinas. Igualmente, fue el primero en enviar informes fílmicos y reportajes sobre el trabajo en la zafra del azúcar en Cuba, para emisión en la televisión argentina en 1970.
📝 A nivel personal continuó su formación como marxista, se alejó en forma definitiva del Partido Comunista Argentino y comenzó a militar en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores). Casado con Juana Sapire, tuvieron un hijo, Diego.
📝 Como fruto de este cambio, creó el grupo “Cine de la Base” junto a sus amigos militantes, usando la cámara como un arma de combate. Es así que realizó, ya desde la clandestinidad, los mediometrajes Swift y Ni olvido ni perdón, la Masacre de Trelew con material de archivo sobre la trágica masacre, y una nota a los líderes de Montoneros, ERP y FAR realizada por la televisión chubutense que no se exhibió en medios de comunicación en esa época.
📝 En 1973 filmó Los traidores, que narra la historia de un sindicalista que pasa de ser un delegado que se preocupaba por la suerte de sus trabajadores a un burócrata que termina siendo el vocero de los intereses de la patronal, a partir de su excelente capacidad tanto para la negociación como para la simulación. El personaje al que hace obvia referencia Gleyzer es José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT en aquella época, asesinado por guerrilleros el 25 de septiembre de 1973 y lo retrata con su bigote y el automóvil Torino blanco característico.