5/02/1971 – FUNDACIÓN del FRENTE AMPLIO de URUGUAY

0

👓*#AgenciaANCLA*👓 – 🗃*#AnclaEFEMÉRIDES*🗃 – 📅 Fundado el 5/02/1971

📝 El FRENTE AMPLIO es una fuerza política uruguaya con definición progresista, democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista ubicada a la centro-izquierda e izquierda​ del espectro político.

📝 Fue fundado el 5 de febrero de 1971 como fruto de la coalición de varios partidos políticos, la convocatoria de ciudadanos independientes y la creación de un movimiento político.

📝 Su fundación sintetizó un proceso de unidad en el pueblo uruguayo que se jalona con el Congreso del Pueblo, la unidad sindical con la conformación de una central única de trabajadores —CNT— llegando a la unidad política con la Fundación del Frente Amplio, que se define como coalición y movimiento, incluyendo al conjunto de los sectores políticos que lo componen —partidos, movimientos y agrupaciones— junto a toda la red de militantes nucleados en comités de base y departamentales.

📝 El Frente Amplio fue fundado el 5 de febrero de 1971. En ese momento, estuvo integrado por los históricos partidos de izquierda: el Socialista, el Comunista y el Demócrata Cristiano, liderados respectivamente por José Pedro Cardoso, Rodney Arismendi y Juan Pablo Terra, más otros sectores de izquierda menores. Así mismo, se integraron a la coalición varios grupos disidentes blancos (Movimiento Popular Frenteamplista de Francisco Rodríguez Camusso, Patria Grande con Enrique Erro) y colorados (Movimiento Pregón con Alba Roballo, Por el Gobierno del Pueblo con Zelmar Michelini y Hugo Batalla). También contó con la presencia de otros ciudadanos de carácter independiente, como Líber Seregni y Víctor Licandro (ambos de extracción batllista) y Julio Castro (maestro y subdirector del periódico Marcha).​

📝 Seregni se convirtió en el primer presidente del partido, y en el primer candidato a la presidencia de la República.

📝 Durante la dictadura militar el Frente Amplio continuó operando desde la clandestinidad. Muchos militantes fueron detenidos, torturados y encarcelados por años, principalmente los pertenecientes al Partido Comunista y a la CNT Convención Nacional de Trabajadores (hubo más de 12.000 detenidos y torturados, y más de mil encarcelados por períodos de tres a nueve años en cuarteles y en el Penal de Libertad). Frenteamplistas independientes y de otros grupos políticos (GAU, PCR, PVP, AMS) fueron parte de la resistencia a la dictadura.

Dejá una respuesta

Scan the code
%d